Yes, I Can: the Cuban literacy campaign empowering Aboriginal Australian communities for over a decade EN|ES
Since 2012, Aboriginal non-governmental organisation, the Literacy for Life Foundation, has run the “Yes, I Can!” (“Yo, sí puedo”) adult literacy campaign in communities in New South Wales, Queensland, and the Northern Territory. “Yes, I Can!” is a method developed by the Latin American and Caribbean Pedagogical Institute, used to teach literacy to ten million people in over thirty nations, including Aotearoa (New Zealand), Angola, Bolivia, and Timor-Leste. Cuba sends resources and advisors to assist in Australia. Focusing on the experiences of colonisation and marginalisation shared by Cuba and First Nations, the collaboration is an example of South-South Cooperation.
“Yes, I Can!” uses an innovative mass-campaign model based on the experiences of Cuba’s 1961 Literacy Campaign and international cooperation in adult education. The Foundation must be invited into a community for a campaign. They train local staff to run campaigns and interview community members about their literacy needs. This is followed by literacy lessons, and literacy-based activities designed with local businesses to create further education and employment pathways. A key aim is capacity-building, so communities control their own literacy efforts.
So, why is Cuba’s assistance in Australia needed? Whilst the national adult low English literacy rate (defined as at or pre-level 1 of the Australian Core Skills Framework) is 14%, it ranges from 40-60% for First Nations adults. In some remote communities, it might reach 80-90%. The reason for this uncertainty is that current data sources exclude people living in very remote areas and do not differentiate between Indigenous and non-Indigenous Australians. To understand the scale of the issue, the upcoming OECD PIAAC survey should include data specific to First Nations communities.
Lifting literacy levels significantly improves the lives of First Peoples. Many speak multiple languages, including Aboriginal English, but Standard English literacy is essential to engage with settler society. It is needed for everyday tasks, such as reading medicine labels, shopping, paying bills, getting your license, and understanding legal documents. Low literacy is linked to over-representation in the justice system. Pat Turner, CEO of the National Aboriginal Community Controlled Health Organisation explains that “as Aboriginal people, we walk in two worlds: one that recognises our cultural connection to Country, community, language, family, kinship, spirituality and our ancestors, and one that the wider Australian community also walks in. We need to be able to walk in both worlds to be effective in both. Good English literacy helps us do that.”.
Improving literacy is an important step in confronting colonial injustice and promoting community wellbeing. Low literacy in First Nations communities is a reflection of government failures to address the historical legacy and ongoing experience of colonisation. Fifty years ago, official policies included the forceful relocation of First Peoples to reserves and missions, the removal of children from families, exclusion from public education, and labour exploitation on stations. Ongoing systemic issues include mass incarceration, insufficient housing, and inadequate provision of community services. As a result, across several generations, many have experienced underachievement in education and low literacy. However, currently no national policy exists addressing adult literacy in First Nations communities, or for the wider population.
The issue of adult literacy is a concern for all Australians. The federal government is required to provide appropriate adult literacy education, according to its legal commitments, including the UN International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights. Literacy also benefits the economy by contributing to the income and productivity of individuals and the whole nation. Pat Anderson, an internationally recognised activist on Australia’s First Peoples health issues, claims it is the “perennial issue for the nation that we still haven’t really dealt with”.
The campaign has had remarkable success in Australia. Over 270 students have graduated, with retention rates five-times higher than local Vocational Education and Training (VET) program averages, and higher than other courses identified as successful. There is evidence that literate families assist children with schooling. It has resulted in health outcomes and reduced interactions with the criminal justice system. Over fifty local staff have been trained and employed. Graduates have participated in further training and found employment. Through the campaign, individuals and communities come to understand literacy learning as a transformative journey which sets in motion a longer healing process. Students and educators have reported improvements in confidence, self-esteem, self-control, community engagement, respect for others, and cultural advocacy. “Yes, I Can!” often represents a first positive experience of education. Students realise that past educational difficulties do not reflect personal failure, but the failure of educational systems not built for their success. This motivates them to make other changes in their lives. According to campaign educators, many are driven by “a strong belief in the possibility of a better future”.
The distinctly Cuban nature of the campaign model is a major reason for its success in participating communities. “Yes, I Can!” has grown from the experiences of generations of resistance to injustice through collaboration between nations of the Global South. A principle of solidarity underpins the campaign, as Cuba’s own history of colonialism resonates with Aboriginal communities. The campaign’s genuine engagement with communities, flexibility to adapt to local needs, and focus on community-control, have been extremely effective. These elements of Cuba’s educational philosophy are central to the empowerment the campaign produces.
Despite its success, the campaign has faced challenges. It has struggled to sustain long-term literacy or change the national adult literacy rate. This will be difficult to achieve without national adult literacy policies. Non-accredited community-controlled programs, such as “Yes, I Can!”, do not have the resources to meet demand nationally. Campaigns are funded using multiple sources, including government grants and corporate sponsors. However, this funding model is unreliable, and many communities’ requests for campaigns remain unanswered.
The VET system is flawed. Currently, it does not offer literacy courses pre-level 1 on the ACSF. This discourages many First Nations adults with pre-level 1 literacy from engaging with formal education. Before a campaign, participants are typically at or pre-level 1, and are assessed to reach level 2 upon completion.
A policy vacuum exists on this issue. It is important the federal government develop a national strategy for addressing Aboriginal and Torres Strait Islander adult low literacy, and that it be included in Closing the Gap targets. A national campaign building on the experiences of “Yes, I Can!” can work as a pathway into VET programs, without interfering with its existing structure.
By listening to communities, Australia can overcome adult low literacy. Executive director Jack Beetson estimates that adult low literacy in Aboriginal communities can be eradicated at a cost of approximately $1.3 billion over fifteen years. For perspective, over seven times more ($9.7 billion) was spent on Indigenous incarceration in 2020 alone. This figure will likely reach $19.8 billion in 2040. Yet improving literacy addresses some of the underlying causes of incarceration.
“Yes, I Can!” is a transformative international approach to community development, strengthening the links between Australia and Latin America. Cuba’s collaboration with First Nations is bringing communities together, empowering people to take control of their education, find their voices and pursue social change. The partnership, built on mutual understanding, generates possibilities for future cooperation. It provides a path forward for addressing adult low literacy, an issue of the utmost importance, so far largely ignored in this country.
To see the campaign in action, you can watch the documentary In My Own Words.
Desde 2012, una organización no gubernamental aborigen, la fundación Literacy for Life, ha implementado la campaña “Yo, sí puedo” (“Yes, I Can!” en inglés) en comunidades de Nueva Gales del Sur, Queensland y el Territorio del Norte. “Yo, sí puedo” es un método de alfabetización desarrollado por el Instituto Pedagógico Latinoamericano y del Caribe que se ha utilizado para alfabetizar a diez millones de personas en más de treinta países, entre ellos Aotearoa (Nueva Zelanda), Angola, Bolivia y Timor Oriental. Cuba envía recursos y asesores para ayudar en Australia. La colaboración se centra en las experiencias de colonización y marginación que comparten Cuba y las Primeras Naciones de Australia, y es un ejemplo de cooperación Sur-Sur.
“Yo, sí puedo” utiliza un innovador modelo de campaña masiva de alfabetización basado en las experiencias de Cuba en la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961 y en su amplia cooperación internacional en materia de educación de adultos. La Fundación debe ser invitada a una comunidad para realizar la campaña. Forman al personal local para dirigir las campañas y entrevistar a los miembros de la comunidad sobre sus necesidades de alfabetización. A continuación, se imparten clases de alfabetización y se organizan actividades estructuradas basadas en la alfabetización, diseñadas en colaboración con empresas locales para crear vías de educación adicionales y empleo. Un objetivo clave es la creación de capacidades, para que las comunidades controlen sus propios esfuerzos de alfabetización.
¿Por qué es necesaria la ayuda de Cuba en Australia? Mientras que la tasa nacional de alfabetización en inglés de los adultos (definida como el nivel 1 o anterior del Australian Core Skills Framework) es del 14%, se estima que oscila entre el 40 y 60% para los adultos de las Primeras Naciones de Australia. En algunas comunidades remotas, podría llegar al 80-90%. La razón de esta incertidumbre es que los datos actuales excluyen a las personas que viven en zonas muy remotas y no diferencian entre australianos indígenas y no indígenas. Para comprender la magnitud del problema, la próxima encuesta PIAAC de la OCDE debe incluir datos específicos de las comunidades de las Primeras Naciones.
Elevar los niveles de alfabetización mejorará de manera significativa la vida de las personas indígenas. Aunque muchos hablan varias lenguas, incluido el inglés aborigen, es esencial la alfabetización en inglés estándar para participar en la sociedad colonial. La alfabetización es necesaria para las tareas cotidianas, como leer las etiquetas de medicamentos, hacer las compras, pagar las facturas, obtener la licencia de conducir y entender los documentos legales. El bajo nivel de alfabetización está relacionado con la sobrerrepresentación en el sistema judicial. Pat Turner, directora general de la organización aborigen nacional de la salud, NACCHO, explica que “como pueblo aborigen, caminamos en dos mundos: uno que reconoce nuestra conexión cultural con el país, la comunidad, la lengua, la familia, el parentesco, la espiritualidad y nuestros antepasados, y otro en el que camina también la comunidad australiana en general. Tenemos que ser capaces de caminar en ambos mundos para ser eficaces en ambos. Una buena alfabetización en inglés nos ayuda a ello”.
Mejorar la alfabetización es un paso importante para hacer frente a la injusticia colonial y promover el bienestar de las comunidades. El bajo nivel de alfabetización en las comunidades de las Primeras Naciones refleja el fracaso de los gobiernos a la hora de abordar el legado histórico y la experiencia actual de la colonización. Hace cincuenta años, las políticas oficiales incluían el traslado forzado de gente indígena a reservas y misiones, la separación de los niños de sus familias, la exclusión de la educación pública y la explotación laboral. Los problemas sistémicos actuales incluyen el encarcelamiento masivo, la insuficiencia de viviendas y la inadecuada prestación de servicios comunitarios. Como consecuencia, a lo largo de varias generaciones, muchas personas han experimentado un bajo rendimiento en la educación y una baja alfabetización. Sin embargo, en la actualidad no existe ninguna política nacional que aborde la alfabetización de adultos en las comunidades indígenas, ni para la población en general.
La cuestión de la alfabetización de adultos es una preocupación para todos los australianos. El gobierno federal está obligado a proporcionar una alfabetización de adultos adecuada, de acuerdo con sus compromisos legales, incluido el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. La alfabetización también beneficia a la economía al contribuir a los ingresos y la productividad de los individuos y de toda la nación. Pat Anderson, reconocida internacionalmente por ser una experta en salud y activista de las Primeras Naciones, afirma que se trata del “problema perenne de la nación, del que todavía no nos hemos ocupado realmente”.
La campaña ha tenido un éxito notable en Australia. Se han graduado más de 260 estudiantes, con tasas de retención cinco veces superiores a las medias de los programas locales de Vocational Education and Training (VET), y superiores a las de otros programas identificados como exitosos. Hay pruebas de que las familias alfabetizadas ayudan a los niños en la escolarización. Se han obtenido resultados en materia de salud y se han reducido las interacciones con el sistema de justicia penal. Se ha formado y contratado a más de cincuenta empleados locales. Los graduados han participado en la formación continua y muchos han encontrado empleo. A través de la campaña, los individuos y las comunidades llegan a entender la alfabetización como un viaje transformador que pone en marcha un proceso de curación más largo. Los estudiantes y educadores han informado de mejoras en la confianza, la autoestima, el autocontrol, el compromiso con la comunidad, el respeto por los demás y la defensa de la cultura. Para muchas personas “Yo, sí puedo” representa una primera experiencia positiva de educación. Los estudiantes se dan cuenta de que sus dificultades educativas del pasado no reflejan un fracaso personal, sino el fracaso de sistemas educativos que no están hechos para su éxito. Esto les motiva a realizar otros cambios en sus vidas. Según los educadores de la campaña, a muchos estudiantes les impulsa “una fuerte creencia en la posibilidad de un futuro mejor”.
El carácter marcadamente cubano del modelo de campaña es una de las principales razones de su éxito en las comunidades participantes. “Yo, sí puedo” ha crecido a partir de las experiencias de generaciones de resistencia a la injusticia mediante la colaboración entre naciones del Sur Global. Un principio de solidaridad sustenta la campaña, ya que la propia historia de colonialismo de Cuba resuena con las comunidades aborígenes. El compromiso genuino de la campaña con las comunidades, la flexibilidad para adaptarse a las necesidades locales y el enfoque en el control comunitario han sido extremadamente efectivos. Estos elementos de la filosofía educativa de Cuba son fundamentales para el empoderamiento que produce la campaña.
A pesar de su éxito, la campaña se ha enfrentado a retos. Ha tenido dificultades en mantener la alfabetización a largo plazo o en cambiar la tasa nacional de alfabetización de adultos. Esto será difícil de lograr sin políticas nacionales de alfabetización de adultos. Los programas no acreditados y controlados por la comunidad, como “ Yo, sí puedo”, no tienen los recursos necesarios para satisfacer la demanda a nivel nacional. Las campañas se financian con múltiples fuentes, como las subvenciones del gobierno y los patrocinadores corporativos. Sin embargo, este modelo de financiación es poco fiable, y las solicitudes de muchas comunidades para las campañas quedan sin respuesta.
El sistema VET es defectuoso. Actualmente, no ofrece cursos de alfabetización anteriores al nivel 1 del ACSF. Por esto, muchos adultos indígenas con un nivel de alfabetización menor al 1 se desaniman a participar en la educación formal. Antes de una campaña, los participantes suelen estar en el nivel 1 o más bajo, y se les evalúa para que alcancen el nivel 2 al terminar.
Existe un vacío político en esta cuestión. Es importante que el gobierno federal desarrolle una estrategia nacional para abordar la baja alfabetización de los adultos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres, y que se incluya en los objetivos de Closing the Gaps. Una campaña nacional basada en las experiencias de “Yo, sí puedo'' puede funcionar como vía de acceso a los cursos de VET, sin interferir en su estructura actual.
Australia puede erradicar el analfabetismo de los adultos si se escucha a las comunidades. El director ejecutivo, Jack Beetson, calcula que la baja alfabetización de los adultos en las comunidades aborígenes puede eliminarse con un coste aproximado de 1.300 millones de dólares en quince años. Para ponerlo en perspectiva, sólo en 2020 se gastó más de siete veces más (9.700 millones de dólares) en el encarcelamiento de indígenas. Se estima que esta cifra alcanzará los 19.800 millones de dólares en 2040. Sin embargo, la mejora de la alfabetización aborda algunas de las causas subyacentes del encarcelamiento.
“Yo, sí puedo” es un enfoque internacional transformador del desarrollo comunitario, que refuerza los vínculos entre Australia y América Latina. La colaboración de Cuba con las Primeras Naciones de Australia está uniendo a las comunidades, capacitando a las personas para que tomen el control de su educación, encuentren su voz y busquen el cambio social. Es una colaboración basada en el entendimiento mutuo que genera posibilidades de cooperación futura. Proporciona un camino para abordar la baja alfabetización de los adultos, un tema de mucha importancia, que hasta ahora ha sido mayormente ignorado en Australia.
Para ver la campaña en acción, se puede ver el documental In My Own Words.
Content Disclaimer
The views expressed in this article are those of the author and do not necessarily represent the views or opinions of the Australia Latam Emerging Leaders Dialogue.